sábado, 14 de noviembre de 2009

¿Cómo es el alumno de primaria del siglo XXI?

El problema de la lectura.

El último informe PISA reveló que uno de cada cinco jóvenes españoles tienen problemas de lectura. Teniendo en cuenta que la lectura es una de las cuatro competencias a la hora de aprender una lengua

Hacer que los alumnos disfruten la lectura, un reto para la educación del siglo XXI

Noticia:
El curso "EL PROFESOR DE LENGUAS: PERSONALIDAD Y DOCENCIA" ha abordado estos días en San Sebastián cómo mejorar la capacidad lectora entre los jóvenes. La lectura es, de hecho, una de la
s competencias básicas para el aprendizaje. El problema en España es que a medida que los jóvenes van pasando cursos, su interés por la lectura disminuye.La lectura oral implica que todos los alumnos tienen que leer al mismo ritmo. Esta puede ser una mala práctica en grupo, dado que en muchos de los casos un 60% del alumnado se habrá perdido por tener mayor o menor ritmo de lectura que el alumno que estaba leyendo. Pero existe un problema: la idea de que la lectura oral es beneficiosa está muy expandida entre los docentes. Los profesores creen que haciendo leer oralmente a los alumnos comprueban que todos están leyendo. Sin embargo, lo único que consiguen de esta manera es comprobar la vocalización de los alumnos.Frenar esta tendencia sólo es posible haciendo que los alumnos disfruten leyendo y, asimismo, personalizando la lectura según el perfil de cada alumno´´.

La tecnología en los alumnos de primaria

La tecnología avanza y los niños de primaria se van adaptando a estas tecnologías según van saliendo a la luz. Un paso muy importante ha sido poner en los centros ordenadores para que la educación también esté modernizada.Estos ordenadores comenzaron siendo grandes máquinas y pesadas, peron en el último año se estaba planteando la idea de portátiles, mas manejables y modernos. Se
están dejando atrás aquellas aulas de informática las cuales solo contaban con unos pocos ordenadores para todo un colegio.

Noticia:Ordenadores en las aulas de primaria.

Más de 320.000 estudiantes españoles disponen de un ordenador portátil para cursar sus estudios en las aulas, 170.000 (el 53,1%) de las cuales están en clases de enseñanzas primarias y medias. En este sentido, el director general de Toshiba España, Alberto Ruano, señaló que la Junta de Andalucía firmó un acuerdo con la compañía, dentro del 'Plan Escuela 2.0', para comprar 50.000 portátiles este año con el objetivo de "digitalizar" las aulas.

Nintendo

Otra iniciativa que se está llevando en los colegios de primaria, es el uso de video juegos para aumentar el interés en las asignaturas. La Nintendo DS es la video consola que se esta usando, por tener juegos dedicados a las matemáticas, lengua .
..Los niños se divierten y aprenden al mismo tiempo.











Para terminar, decir que la tecnología avanza y los niños deben notar ese cambio en la escuela, ya que en otros ámbitos, la vida se está modernizando a un ritmo imparable.






No hay comentarios:

Publicar un comentario